Octubre 17 2014
ARTE URBANO
ARTE URBANO
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa Street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal.
El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90 el término Street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales,etc), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es posible, incluso, dibujar en forma experta 3D.
El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público, algunos dañando el espacio privado.
ARTE POP
http://arsomnibus.com.ar/web/muestra/neo-pop-art-
https:332052///blogs.lt.vt.edu/architecture101/pop-art-in-american/dc-comics-superman-pop-art-shield-
NEO POP
El neo-pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el neo-pop (o neo-pop art) no es solo una versión actualizada del movimiento artístico pop-art que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo cierto es que el neo-pop va mucho más allá. Debido a la disponibilidad de imágenes mediáticas desde el pop-art ha crecido exponencialmente, también lo ha hecho las maneras de usarlas. No sólo hay más fuentes, sino que el arte en general ha cambiado mucho en estos treinta años, y actualmente todo es posible. No sólo los nuevos materiales aplicados, sino también la combinación de imágenes de diferentes periodos de la historia.
Todos los artistas neo-pop tienen en común el asumir la iconografía de la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o los anuncios publicitarios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neo-pop
El arte óptico, también denominado Op Art, consiste en generar una ilusión de movimiento o vibración en la superficie del cuadro. Se distingue del arte cinético por su carencia de movimiento real. Esta vertiente fue aceptada de manera rápida por el público debido a sus estudiadas formas, que incidieron en otras áreas como la moda, la publicidad y las artes gráficas.
Surgido a fines de la década de los ’50 y consolidado durante los ’60, el Op Art realiza una repetición de formas simples y un hábil uso de los colores, sombras y luces. Con estos recursos, los artistas ópticos conseguían en sus obras grandes efectos de movimiento, dándole dinamismo a las superficies planas que se transformaban en espacios tridimensionales con oscilación y vibración ante el ojo humano.
http://www.saludalavista.com/2013/07/conoces-la-moda-del-arte-optico/
http://www.saludalavista.com/2013/07/conoces-la-moda-del-arte-optico/
ARTE MINIMALISTA
Nace en EEUU a mediados de los 60. No cumple una función ideológica, no cumple una función utilitaria, no es expresionismo porque no busca la transmisión de ningún mensaje. Es la forma más pura de arte: “EL ARTE POR EL ARTE, MENOS ES MÁS”.
Expresar lo más posible utilizando el menor número de elementos. Depurar la obra hasta su esencia misma. Es un arte simple, pulcro, blanco, recto, tranquilo.
http://nosgustalosimple.blogspot.com/2009/12/el-minimalismo-de-durex.htm

http://www.mirartegaleria.com/2012/10/arte-minimalista.html
Surgido a fines de la década de los ’50 y consolidado durante los ’60, el Op Art realiza una repetición de formas simples y un hábil uso de los colores, sombras y luces. Con estos recursos, los artistas ópticos conseguían en sus obras grandes efectos de movimiento, dándole dinamismo a las superficies planas que se transformaban en espacios tridimensionales con oscilación y vibración ante el ojo humano.
http://www.saludalavista.com/2013/07/conoces-la-moda-del-arte-optico/
http://www.saludalavista.com/2013/07/conoces-la-moda-del-arte-optico/
ARTE MINIMALISTA
Nace en EEUU a mediados de los 60. No cumple una función ideológica, no cumple una función utilitaria, no es expresionismo porque no busca la transmisión de ningún mensaje. Es la forma más pura de arte: “EL ARTE POR EL ARTE, MENOS ES MÁS”.
Expresar lo más posible utilizando el menor número de elementos. Depurar la obra hasta su esencia misma. Es un arte simple, pulcro, blanco, recto, tranquilo.
http://nosgustalosimple.blogspot.com/2009/12/el-minimalismo-de-durex.htm

http://www.mirartegaleria.com/2012/10/arte-minimalista.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario