jueves, 30 de octubre de 2014

ART NOUVEAU (COLOR)

Octubre 30 2014

ALFONS MUCHA

(24 de julio de 1860 - 14 de julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.

Mucha produjo una gran cantidad de pinturas, pósteres, avisos e ilustraciones así como diseños para joyería, alfombras, empapelados y decorados teatrales (litografías) en lo que llegó a conocerse como el estilo Art Nouveau. Los trabajos de Mucha frecuentemente introducían mujeres jóvenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas. Este estilo fue imitado con frecuencia. De todos modos, Mucha intentó distanciarse de tal estilo a lo largo de su vida, insistiendo que más que adherir a cierto estilo en boga, sus pinturas se originaban en su propia inspiración. Declaró que pensaba que el arte existía para transmitir un mensaje espiritual y nada más; de allí su frustración por la fama que logró a través de un arte básicamente comercial. Por ende siempre quiso concentrarse más en proyectos elevados que ennoblecieran el arte y su lugar de nacimiento. Mucha visitó los Estados Unidos entre 1906 y 1910, retornando luego a tierras checas para establecerse en Praga, donde decoró el Teatro de Bellas Artes así como otros lugares distintivos de la ciudad.





Entre las obras de Mucha hay que destacar su aporte a la pintura. Se pueden observar dos estilos bien diferenciados.
Por una parte una estética realista (de influencia prerrafaelista) y por el otra un estilo similar a sus carteles, es decir influenciado por el Art Nouveau.
En ambos predomina la figura femenina, siempre con las características de las Mujeres de Mucha, entre inocentes y diosas, que también se observa en sus carteles.
También se destacan sus obras en serie o secuencia, como Las 4 Estaciones, Momentos del Día, Las Artes, Las Joyas, Las Flores, Las Estrellas, etc.
Siempre buscó inspirarse en elementos reales y de la naturaleza para crear a estos seres irreales que se asemejan a diosas, hadas o hechiceras. Algunas de sus obras se originaron para calendarios, pero en la actualidad se las aplica en diferentes piezas gráficas, como menús, cajas, paneles, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario