jueves, 30 de octubre de 2014

PLANTILLAS (SERIGRAFIA)

 
Octubre 30 2014

PLANTILLA EN ACETATO Y PAPEL
Estas imagenes son el resultado de un proceso que realice con plantillas.
La primera plantilla fue realizada en acetato y la segunda en cartulina,basandome en el arte pre colombino,tomando elementos ,formas y simbologia de el,para realizar mi propio diseño a partir de el.
Al final lo que hice fue imprimir los diseños de las plantillas sobre la cartulina usando esponja y pinturas,variando la forma de la plantilla,como se ve en la primer imagen.
En la segunda use colores llamativos e imprimi la plantilla de tal forma que se diera la sensacion de secuencia o rotacion en la pieza grafica.

ART NOUVEAU (COLOR)

Octubre 30 2014

ALFONS MUCHA

(24 de julio de 1860 - 14 de julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.

Mucha produjo una gran cantidad de pinturas, pósteres, avisos e ilustraciones así como diseños para joyería, alfombras, empapelados y decorados teatrales (litografías) en lo que llegó a conocerse como el estilo Art Nouveau. Los trabajos de Mucha frecuentemente introducían mujeres jóvenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas. Este estilo fue imitado con frecuencia. De todos modos, Mucha intentó distanciarse de tal estilo a lo largo de su vida, insistiendo que más que adherir a cierto estilo en boga, sus pinturas se originaban en su propia inspiración. Declaró que pensaba que el arte existía para transmitir un mensaje espiritual y nada más; de allí su frustración por la fama que logró a través de un arte básicamente comercial. Por ende siempre quiso concentrarse más en proyectos elevados que ennoblecieran el arte y su lugar de nacimiento. Mucha visitó los Estados Unidos entre 1906 y 1910, retornando luego a tierras checas para establecerse en Praga, donde decoró el Teatro de Bellas Artes así como otros lugares distintivos de la ciudad.





Entre las obras de Mucha hay que destacar su aporte a la pintura. Se pueden observar dos estilos bien diferenciados.
Por una parte una estética realista (de influencia prerrafaelista) y por el otra un estilo similar a sus carteles, es decir influenciado por el Art Nouveau.
En ambos predomina la figura femenina, siempre con las características de las Mujeres de Mucha, entre inocentes y diosas, que también se observa en sus carteles.
También se destacan sus obras en serie o secuencia, como Las 4 Estaciones, Momentos del Día, Las Artes, Las Joyas, Las Flores, Las Estrellas, etc.
Siempre buscó inspirarse en elementos reales y de la naturaleza para crear a estos seres irreales que se asemejan a diosas, hadas o hechiceras. Algunas de sus obras se originaron para calendarios, pero en la actualidad se las aplica en diferentes piezas gráficas, como menús, cajas, paneles, etc.



ARTE ABSTRACTO -KANDINSKY (COLOR)

Octubre 30 2014

KANDINSKY

El arte abstracto es aquel que excluye de su producción a la figuración, es decir, en él no tienen lugar los espacios, los objetos y los paisajes reales, entre otros; mientras tanto, lo que sí predomina son las formas, los colores y las líneas, que conformarán un lenguaje visual absolutamente independiente y una realidad diferente… En tanto, dentro del arte abstracto nos encontramos con la abstracción lírica, la cual representa a una destacada tendencia dentro de este tipo de arte, surgida en el año 1910 a instancias de su precursor y también uno de los máximos exponente de este tipo de arte, el artista plástico de origen ruso Vasíli Kandinsky.



Entre 1910 y 1914 Kandinsky pintó numerosas obras que agrupó en tres categorías: las impresiones, inspiradas en la naturaleza; las improvisaciones, expresión de emociones interiores; y las composiciones, que aunaban lo intuitivo con el más exigente rigor compositivo. Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras con vivos colores y en ellos se percibe todavía un poco la presencia de la realidad.




SELLOS (SERIGRAFIA)

Octubre 30 2014

SELLO CILINDRO Y SELLO PLANO

Un sello cilíndrico es un pequeño cilindro en el cual se graban motivos, con un escueto texto que identificaba a su poseedor (“X, hijo de Y, servidor de tal dios”) en los períodos posteriores a la invención de la Escritura. Estaba pensado para ser grabado en la arcilla. La superficie impresa reproducía un friso, que se podía extender hasta el infinito, y era más grande que un sello normal. 

El sello plano es el que se ve en la esquina inferior izquierda, el cual realice con fomi y carton paja, usando una simbologia precolombina como diseño de impresion.Para el diseño del sello cilindro lo que hice fue cubrir el cilindro con papel y sobre este pegar el diseño que realice en fomi.
Al final imprimi el sello cilindro y el sello plano sobre la cartulina variando la forma de los sellos para dar un estilo llamativo.

miércoles, 29 de octubre de 2014

ARTE RUPESTRE (SERIGRAFIA)

Octubre 29 2014

ARTE RUPESTRE
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imagenes que han sido grabados o pintados sobre superficies rocosas.
La imagen anterior es una representación de arte rupestre que realice, en la cual use elementos como  el ladrillo, tierra negra y arena para dar dos clases de tonalidades y textura a la imagen que plasme.
El ladrillo y la tierra negra las triture, las filtre y las unifique y el resultado fue una mezcla rojiza y plana (lagartija), el fondo lo realice con arena clara y arcillosa para que diera la sensación de un fondo rocoso cumpliendo con el concepto de arte rupestre.


ANACRONISMO (COLOR)

Octubre 29 2014

¿QUE ES EL ANACRONISMO?
Un anacronismo (del griego ἀνά ‘contra’ y χρόνος ‘tiempo’) se refiere a algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia. Por ejemplo, si en una obra de teatro que se desarrollara durante la antigua república romana apareciera un personaje usando una computadora, la computadora sería un anacronismo.
Hay dos tipos de anacronismos: paracronismos y procronismos.

 El paracronismo consiste en situar hechos, personajes o elementos del pasado en una época posterior, como por ejemplo un carruaje de caballos circulando por una autovía. El procronismo consiste en colocar hechos de una época posterior en una anterior, por ejemplo el Cid Campeador llevando un reloj de pulsera digital. Los anacronismos pueden ser reales o ficticios, y si son ficticios intencionados o no intencionados.

viernes, 17 de octubre de 2014

ARTE ACTUAL (COLOR)

Octubre 17 2014

ARTE URBANO
 
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa Street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal.

El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90 el término Street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales,etc), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en paredes pues ahora en la actualidad es posible, incluso, dibujar en forma experta 3D.

El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público, algunos dañando el espacio privado.

 
ARTE POP 
EL POP ART, nacido en la Inglaterra y los EEUU de los años ’50 el “…es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (la popular del capitalismo desarrollado) caracterizada por la tecnología, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto más de consumo.
http://arsomnibus.com.ar/web/muestra/neo-pop-art-


https:332052///blogs.lt.vt.edu/architecture101/pop-art-in-american/dc-comics-superman-pop-art-shield- 

NEO POP
El neo-pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el neo-pop (o neo-pop art) no es solo una versión actualizada del movimiento artístico pop-art que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo cierto es que el neo-pop va mucho más allá. Debido a la disponibilidad de imágenes mediáticas desde el pop-art ha crecido exponencialmente, también lo ha hecho las maneras de usarlas. No sólo hay más fuentes, sino que el arte en general ha cambiado mucho en estos treinta años, y actualmente todo es posible. No sólo los nuevos materiales aplicados, sino también la combinación de imágenes de diferentes periodos de la historia.

Todos los artistas neo-pop tienen en común el asumir la iconografía de la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o los anuncios publicitarios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neo-pop 
El arte óptico, también denominado Op Art, consiste en generar una ilusión de movimiento o vibración en la superficie del cuadro. Se distingue del arte cinético por su carencia de movimiento real. Esta vertiente fue aceptada de manera rápida por el público debido a sus estudiadas formas, que incidieron en otras áreas como la moda, la publicidad y las artes gráficas.

Surgido a fines de la década de los ’50 y consolidado durante los ’60, el Op Art realiza una repetición de formas simples y un hábil uso de los colores, sombras y luces. Con estos recursos, los artistas ópticos conseguían en sus obras grandes efectos de movimiento, dándole dinamismo a las superficies planas que se transformaban en espacios tridimensionales con oscilación y vibración ante el ojo humano.
http://www.saludalavista.com/2013/07/conoces-la-moda-del-arte-optico/ 



http://www.saludalavista.com/2013/07/conoces-la-moda-del-arte-optico/

ARTE MINIMALISTA
Nace en EEUU a mediados de los 60. No cumple una función ideológica, no cumple una función utilitaria, no es expresionismo porque no busca la transmisión de ningún mensaje. Es la forma más pura de arte: “EL ARTE POR EL ARTE, MENOS ES MÁS”.

Expresar lo más posible utilizando el menor número de elementos. Depurar la obra hasta su esencia misma. Es un arte simple, pulcro, blanco, recto, tranquilo.
http://nosgustalosimple.blogspot.com/2009/12/el-minimalismo-de-durex.htm



http://www.mirartegaleria.com/2012/10/arte-minimalista.html

TEORIA (COLOR)

 Octubre 17 2014

¿QUE ES COLOR?
El color es el aspecto de las cosas que es causado por diferentes cualidades de la luz mientras es reflejada o emitida por ellas.

Para observar el color, debe de haber luz. Cuando la luz brilla o se refleja en un objeto, algunos colores algunos colores rebotan del objeto y otros son absorbidos por el mismo. Nuestros ojos sólo ven los colores que rebotan o son reflejados.

Los rayos del Sol contienen todos los colores del arco iris mezclados. Esta mezcla se conoce como luz blanca. Cuando la luz blanca incide en un lápiz de color blanco se muestra blanca para nosotros, ya que no absorbe ningún color, y refleja todos los colores por igual. Un lápiz negro absorbe todos los colores por igual y no refleja nada, por lo que se ve negro para nosotros. Mientras que los artistas consideran un color negro, los científicos no lo hacen porque el negro es la ausencia de todo color.
  
 http://www.crayola.com.mx/for-educators/padres-y-maestros-como-equipo/lo-que-es-el-color.aspx

¿QUE ES LUZ?
Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar.
La luz es una energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el sentido de la vista. Se trata del rango de radiación del espectro electromagnético. La luz tiene velocidad finita y se propaga en línea recta.
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=QUE+ES+LUZ

¿COMO FUNCIONA EL SENTIDO DE LA VISTA?
El sentido de la vista en las personas tiene un funcionamiento complejo y necesita de dos elementos básicos: El ojo y el cerebro.

La estructura del globo ocular responde a las propiedades físicas de la luz, ya que ésta es el estimulante que recibe. El exteroceptor Visual se localiza en el globo ocular y es fundamental para la vida humana.

El ojo tiene la capacidad de transformar la energía lumínica radiante en energía neuroeléctrica, luego es transmitida a través del nervio óptico al cerebro, donde se convierte en una imagen visual.
 
http://www.estheticnews.com/gragea.php?idespecialidad=&gragea=43

¿POR QUE TENEMOS DOS OJOS?
Dos ojos nos proporcionan algo que un no podría: una visión estereoscópica. Nuestros ojos están situados a una distancia aproximada de 6 cm, de manera que cada uno de ellos ve los objetos desde un ángulo ligeramente diferente.

 El ojo derecho ve más el lado derecho del reloj, y el ojo izquierdo ve más el lado izquierdo del reloj. Si simplemente quisieras superponer una imagen sobre la otra, no coincidirían.

Po el cerebro capta ambas imágenes, las combina y compone una sola imagen tridimensional. Ver con dos ojos nos ayuda a percibir la profundidad. Cuando cierras un ojo y miras el reloj, da la sensación de ser mucho más plano.

Este tipo de visión se llama (binocular). Al igual que lo hacemos con un par de binoculares, vemos el mundo a través de dos lentes.
 
http://cienciainstantanea.wordpress.com/2012/11/14/por-que-tenemos-dos-ojos-y-solo-vemos-una-cosa/


jueves, 16 de octubre de 2014

TRABAJO INICIAL (COLOR)

Octubre 16 2014

Este fue el resultado de un dibujo libre, el cual realice al iniciar la clase de color,donde tuvimos la libertad de realizar un diseño y pintarlo con vinilos...