Noviembre 16 2014
COLORES FRIOS Y CALIDOS
La división de colores está relacionada con su temperatura y con las sensaciones térmicas y psicológicas que estos producen en el ser humano, así como la relación que tienen con el entorno de las personas. De este modo, se ha establecido una clasificación en colores fríos y cálidos, la cual queda recogida en lo que se denomina un círculo cromático.
http://artes.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-colores-frios-24347.html
COLORES FRIOS Y CALIDOS
La división de colores está relacionada con su temperatura y con las sensaciones térmicas y psicológicas que estos producen en el ser humano, así como la relación que tienen con el entorno de las personas. De este modo, se ha establecido una clasificación en colores fríos y cálidos, la cual queda recogida en lo que se denomina un círculo cromático.
http://artes.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-colores-frios-24347.html
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
Círculo cromático de los colores cálidos y frios con sus complementarios...

COLORES QUEBRADOS
Los colores quebrados son el resultado de la mezcla de dos complementarios, como por ejemplo rojo y verde, azul y naranja o amarillo y violeta, entre tantos otros.
Las mezclas de estos complementarios se realizan en partes iguales, es decir, 50% de cada matiz por lo que se obtiene el quebrado puro. También se mezclan en partes desiguales, 25% de uno y 75% del otro con lo cual resultan quebrados con tendencia hacia uno u otro complementario.
Estos tonos, o quebrados, obtenidos se pueden mezclar con diferentes cantidades de blanco y obtener así la secuencia de valores de un determinado tono.
http://cristinadgbbaa.blogspot.com/2013/02/colores-analogos-complementarios-y.html
Los colores quebrados son el resultado de la mezcla de dos complementarios, como por ejemplo rojo y verde, azul y naranja o amarillo y violeta, entre tantos otros.
Las mezclas de estos complementarios se realizan en partes iguales, es decir, 50% de cada matiz por lo que se obtiene el quebrado puro. También se mezclan en partes desiguales, 25% de uno y 75% del otro con lo cual resultan quebrados con tendencia hacia uno u otro complementario.
Estos tonos, o quebrados, obtenidos se pueden mezclar con diferentes cantidades de blanco y obtener así la secuencia de valores de un determinado tono.
http://cristinadgbbaa.blogspot.com/2013/02/colores-analogos-complementarios-y.html
POSTIMPRESIONISMO
Es un término aplicado a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, posteriores al impresionismo.Su nombre es gracias a un crítico inglés, Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanee, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh , celebrada en Londres en 1910.La mayoría de los autores impresionistas, seguirán su obra en el Postimpresionismo.El Postimpresionismo es en realidad un conjunto de estilos como pueden ser el neompresionismo, el simbolismo, el puntillismo, el divisionismo...
El Postimpresionismo fue un movimiento de contestación a la obra de los pintores impresionistas.Aunque los post-impresionistas continuaron usando el color como los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar lo fugaz , proponiendo como alternativa el análisis de lo perenne. Presentaron una visión más subjetiva del mundo.Continuan la estela de los impresionistas, rechazando alguna de sus limitaciones.
VINCENT VAN GOGH
Vincent van Gogh fue un pintor holandés considerado como uno de los mayores representantes del Postimpresionismo. Llegó a realizar más de 2000 obras, que incluyen 1100 dibujos y bosquejos, y 900 pinturas, de las cuales, 27 fueron autorretratos. Se caracterizó por ser, en sus últimos años, un hombre inestable y depresivo, que creó un estilo único que llegó a ser apreciado especialmente después de su muerte.
http://www.misrespuestas.com/quien-fue-vincent-van-gogh.html


http://pintoresysuscuadros.blogspot.com/2012/06/la-noche-estrellada-vincent-van-gogh.html
http://www.misrespuestas.com/quien-fue-vincent-van-gogh.html


http://pintoresysuscuadros.blogspot.com/2012/06/la-noche-estrellada-vincent-van-gogh.html
PAUL GAUGUIN
fue un pintor con importantes influencias sobre la pintura posterior. De vocación tardía sus primeras obras eran de un impresionismo «atenuado», que pronto sintió la necesidad de superar. El personal camino que siguió para dar cauce a su necesidad de expresión le llevó a elaborar lo que el llamaba «simbolismo sintético», caracterizado, desde el punto de vista formal, por:
La simplificación de formas, combinada con grandes superficies de color plano.
Un uso no convencional y simbólico del color, que utilizaba en sus tonos más brillantes y puros
Uso de la composición influido por un fuerte sentido ornamental.
Las influencia sobre corrientes artísticas posteriores es evidente en grupos como los simbolistas, o Los Nabis. En nuestro estudio de la obra de Gauguin, primero nos detendremos en el análisis de una de las obras de transición del Impresionismo con que manifestó una visión más personal de la expresión artística.
http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/05posimp/05c.html
http://www.booksplendour.com.au/bs_gaugin.htm
fue un pintor con importantes influencias sobre la pintura posterior. De vocación tardía sus primeras obras eran de un impresionismo «atenuado», que pronto sintió la necesidad de superar. El personal camino que siguió para dar cauce a su necesidad de expresión le llevó a elaborar lo que el llamaba «simbolismo sintético», caracterizado, desde el punto de vista formal, por:
La simplificación de formas, combinada con grandes superficies de color plano.
Un uso no convencional y simbólico del color, que utilizaba en sus tonos más brillantes y puros
Uso de la composición influido por un fuerte sentido ornamental.
Las influencia sobre corrientes artísticas posteriores es evidente en grupos como los simbolistas, o Los Nabis. En nuestro estudio de la obra de Gauguin, primero nos detendremos en el análisis de una de las obras de transición del Impresionismo con que manifestó una visión más personal de la expresión artística.
http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/05posimp/05c.html

http://www.booksplendour.com.au/bs_gaugin.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario