Noviembre 21 2014
MOSAICOS EN PAPEL
Estas son cuatro muestras de mosaicos hechos en papel.Cada mosaico va ligado a los cuadros que realice de Asia,Sur America,Europa y Charles Chaplin,ya que cada uno tiene los colores que utilice para cada cuadro.
AZUL -EUROPA
AMARILLO-ASIA
BLANCO Y NEGRO-CHARLES CHAPLIN
ROJO-SUR AMERICA
viernes, 21 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
COLOR
Noviembre 16 2014
Este es un paisaje,en el cual use colores quebrados...en el caso del rojo use el color complementario que es el verde, agregue un poco de blanco o negro segun el caso y asi mismo con otros colores del circulo cromatico como el amarillo y el azul.
Los dos cuadros siguientes tambien son paisajes ,en el primero use los colores frios,y en el segundo los colores calidos asi mismo trate de que el diseño concordara con la definicion de frio y calido teniendo en cuenta los colores.
Los diseños que vinene a continuacion son elaborados con todos los colores del circulo cromatico, empleando tambien la categorizacion de lineas en ellos.
BLANCO Y NEGRO (ESCALA DE GRISES)
Este es un diseño que elabore a partir de charles chaplin, las condiciones para pintarlo fue usar blanco y negro , en escala de grises,de donde salieron varias tonalidades de grises como se puede ver...
AZUL
Aqui represente el continente europeo, para pintarlo use el color azul y su complementario, el naranja.Asi como tambien el azul verde y el azul violeta que estan a cada lado del azul en el circulo,y el rojo naranja y amarillo naranja por el lado del naranja. a cada color pude darle volumen con blanco y negro sacando diferentes tonalidades...
AMARILLO
Esta es una representacion de asia, para pintarlo use el amarillo y su complementario ,el violeta. Tambien el amarillo naranja ,amarillo verde,azul violeta y rojo violeta. teniendo en cuenta la escala de valor con cada color.
ROJO
Esta es una representacion de america del sur, los colores que use fueron el rojo y su complementario,el verde, con ellos tambien el rojo violeta, el rojo naranja,amarillo verde y azul verde, dandole valor tambien a cada uno de estos colores.
COLOR
Noviembre 16 2014
COLORES FRIOS Y CALIDOS
La división de colores está relacionada con su temperatura y con las sensaciones térmicas y psicológicas que estos producen en el ser humano, así como la relación que tienen con el entorno de las personas. De este modo, se ha establecido una clasificación en colores fríos y cálidos, la cual queda recogida en lo que se denomina un círculo cromático.
http://artes.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-colores-frios-24347.html
COLORES FRIOS Y CALIDOS
La división de colores está relacionada con su temperatura y con las sensaciones térmicas y psicológicas que estos producen en el ser humano, así como la relación que tienen con el entorno de las personas. De este modo, se ha establecido una clasificación en colores fríos y cálidos, la cual queda recogida en lo que se denomina un círculo cromático.
http://artes.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-colores-frios-24347.html
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
Círculo cromático de los colores cálidos y frios con sus complementarios...

COLORES QUEBRADOS
Los colores quebrados son el resultado de la mezcla de dos complementarios, como por ejemplo rojo y verde, azul y naranja o amarillo y violeta, entre tantos otros.
Las mezclas de estos complementarios se realizan en partes iguales, es decir, 50% de cada matiz por lo que se obtiene el quebrado puro. También se mezclan en partes desiguales, 25% de uno y 75% del otro con lo cual resultan quebrados con tendencia hacia uno u otro complementario.
Estos tonos, o quebrados, obtenidos se pueden mezclar con diferentes cantidades de blanco y obtener así la secuencia de valores de un determinado tono.
http://cristinadgbbaa.blogspot.com/2013/02/colores-analogos-complementarios-y.html
Los colores quebrados son el resultado de la mezcla de dos complementarios, como por ejemplo rojo y verde, azul y naranja o amarillo y violeta, entre tantos otros.
Las mezclas de estos complementarios se realizan en partes iguales, es decir, 50% de cada matiz por lo que se obtiene el quebrado puro. También se mezclan en partes desiguales, 25% de uno y 75% del otro con lo cual resultan quebrados con tendencia hacia uno u otro complementario.
Estos tonos, o quebrados, obtenidos se pueden mezclar con diferentes cantidades de blanco y obtener así la secuencia de valores de un determinado tono.
http://cristinadgbbaa.blogspot.com/2013/02/colores-analogos-complementarios-y.html
POSTIMPRESIONISMO
Es un término aplicado a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, posteriores al impresionismo.Su nombre es gracias a un crítico inglés, Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanee, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh , celebrada en Londres en 1910.La mayoría de los autores impresionistas, seguirán su obra en el Postimpresionismo.El Postimpresionismo es en realidad un conjunto de estilos como pueden ser el neompresionismo, el simbolismo, el puntillismo, el divisionismo...
El Postimpresionismo fue un movimiento de contestación a la obra de los pintores impresionistas.Aunque los post-impresionistas continuaron usando el color como los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar lo fugaz , proponiendo como alternativa el análisis de lo perenne. Presentaron una visión más subjetiva del mundo.Continuan la estela de los impresionistas, rechazando alguna de sus limitaciones.
VINCENT VAN GOGH
Vincent van Gogh fue un pintor holandés considerado como uno de los mayores representantes del Postimpresionismo. Llegó a realizar más de 2000 obras, que incluyen 1100 dibujos y bosquejos, y 900 pinturas, de las cuales, 27 fueron autorretratos. Se caracterizó por ser, en sus últimos años, un hombre inestable y depresivo, que creó un estilo único que llegó a ser apreciado especialmente después de su muerte.
http://www.misrespuestas.com/quien-fue-vincent-van-gogh.html


http://pintoresysuscuadros.blogspot.com/2012/06/la-noche-estrellada-vincent-van-gogh.html
http://www.misrespuestas.com/quien-fue-vincent-van-gogh.html


http://pintoresysuscuadros.blogspot.com/2012/06/la-noche-estrellada-vincent-van-gogh.html
PAUL GAUGUIN
fue un pintor con importantes influencias sobre la pintura posterior. De vocación tardía sus primeras obras eran de un impresionismo «atenuado», que pronto sintió la necesidad de superar. El personal camino que siguió para dar cauce a su necesidad de expresión le llevó a elaborar lo que el llamaba «simbolismo sintético», caracterizado, desde el punto de vista formal, por:
La simplificación de formas, combinada con grandes superficies de color plano.
Un uso no convencional y simbólico del color, que utilizaba en sus tonos más brillantes y puros
Uso de la composición influido por un fuerte sentido ornamental.
Las influencia sobre corrientes artísticas posteriores es evidente en grupos como los simbolistas, o Los Nabis. En nuestro estudio de la obra de Gauguin, primero nos detendremos en el análisis de una de las obras de transición del Impresionismo con que manifestó una visión más personal de la expresión artística.
http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/05posimp/05c.html
http://www.booksplendour.com.au/bs_gaugin.htm
fue un pintor con importantes influencias sobre la pintura posterior. De vocación tardía sus primeras obras eran de un impresionismo «atenuado», que pronto sintió la necesidad de superar. El personal camino que siguió para dar cauce a su necesidad de expresión le llevó a elaborar lo que el llamaba «simbolismo sintético», caracterizado, desde el punto de vista formal, por:
La simplificación de formas, combinada con grandes superficies de color plano.
Un uso no convencional y simbólico del color, que utilizaba en sus tonos más brillantes y puros
Uso de la composición influido por un fuerte sentido ornamental.
Las influencia sobre corrientes artísticas posteriores es evidente en grupos como los simbolistas, o Los Nabis. En nuestro estudio de la obra de Gauguin, primero nos detendremos en el análisis de una de las obras de transición del Impresionismo con que manifestó una visión más personal de la expresión artística.
http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/05posimp/05c.html

http://www.booksplendour.com.au/bs_gaugin.htm
miércoles, 5 de noviembre de 2014
CARTEL GRUPAL (COLOR)
Octubre 5 2014
Esta imagen se llevo a cabo con los sellos cilindricos y planos que imprimimos mis compañeros y yo sobre la cartulina,fue un trabajo grupal en el que cada uno aporto de su creatividad y esfuerzo para poder hacer un conjunto de ideas.
Frank Miller
Octubre 5 2014
FRANK MILLER
http://www.fanzinedigital.com/cine/33383_1-Frank_Miller_marca_distancias_con_el_Batman_de_Nolan_y_habla_de_su_relacion_con_el_cine_cine.html
Frank Miller es uno de los autores más influyentes del cómic mundial de los años 80, conocido sobretodo por haber redefinido e insuflado nueva vida durante los años 80 a Daredevil y Batman, dos personajes "urbanos" emblemáticos de Marvel y DC, en los que ha trabajado repetidamente a lo largo de los años. Durante los 90 se ha dedicado principalmente a obras de creación propia entre las que destacan la serie de género negro Sin City y el cómic épico de ambientación histórica 300 .
Ya entrado el siglo XXI ha vuelto a estar de actualidad al aceptar realizar para DC Comics varios trabajos sobre Batman: Batman DK2: The Dark Knight Strikes Again (2001-2002, una secuela de la obra que le dió más fama), DC All-Star Batman & Robin the boy wonder (2005-, con dibujos de Jim Lee, una historia sobre cómo Batman "recluta" a Robin para su "guerra" particular), que sin embargo han recibido críticas dispares, con un amplio sector de críticas muy negativas. En este periodo también participó en la película de Sin City (acreditado como co-director) y debuta como director en solitario con la adaptación cinematográfica de The Spirit, basado en el cómic del gran Will Eisner, uno de los grandes de la historieta mundial y amigo personal de Miller.
Como curiosidad, comentar que desde los años 80 fue su por aquellos entonces esposa, Lynn Varley, la encargada de aplicar el color (con excelentes resultados) en los cómics que Miller realiza como autor completo. De sus obras de creación propia, se ha producido una adaptación cinematográfica de imagen real Sin City (2005) y 300 (2007), y una serie de TV de dibujos animados de Big Guy and Rusty the Boy robot (1999-2001).
http://www.guiadelcomic.com/frankmiller/index.htm
Frank Miller es uno de los autores más influyentes del cómic mundial de los años 80, conocido sobretodo por haber redefinido e insuflado nueva vida durante los años 80 a Daredevil y Batman, dos personajes "urbanos" emblemáticos de Marvel y DC, en los que ha trabajado repetidamente a lo largo de los años. Durante los 90 se ha dedicado principalmente a obras de creación propia entre las que destacan la serie de género negro Sin City y el cómic épico de ambientación histórica 300 .
Ya entrado el siglo XXI ha vuelto a estar de actualidad al aceptar realizar para DC Comics varios trabajos sobre Batman: Batman DK2: The Dark Knight Strikes Again (2001-2002, una secuela de la obra que le dió más fama), DC All-Star Batman & Robin the boy wonder (2005-, con dibujos de Jim Lee, una historia sobre cómo Batman "recluta" a Robin para su "guerra" particular), que sin embargo han recibido críticas dispares, con un amplio sector de críticas muy negativas. En este periodo también participó en la película de Sin City (acreditado como co-director) y debuta como director en solitario con la adaptación cinematográfica de The Spirit, basado en el cómic del gran Will Eisner, uno de los grandes de la historieta mundial y amigo personal de Miller.
Como curiosidad, comentar que desde los años 80 fue su por aquellos entonces esposa, Lynn Varley, la encargada de aplicar el color (con excelentes resultados) en los cómics que Miller realiza como autor completo. De sus obras de creación propia, se ha producido una adaptación cinematográfica de imagen real Sin City (2005) y 300 (2007), y una serie de TV de dibujos animados de Big Guy and Rusty the Boy robot (1999-2001).
http://www.guiadelcomic.com/frankmiller/index.htm
MINIMAL ART,POP ART,OP ART (SERIGRAFIA)
Octubre 5 2014
INTAGLIO (MINIMAL ART)
Este es un intaglio , el diseño es correspondiente al arte griego.Para realizarlo tambièn me base en el concepto de arte minimalista, el cual se caracteriza por la sencillez ,expresa lo mas posible utilizando el menor numero de elementos.
CARTEL CON PLANTILLAS-(ARTE POP)
Este cartel fue realizado a partir de el concepto de arte pop, el cual se caracteriza por el empleo de colores puros.Tambien tome como referencia el arte griego.Despuès hice los respectivos cortes con bisturi,dando como resultado la plantilla como se ve en la primer imagen, luego use esponja y pinturas para dar finalizacion al cartel y este fue el resultado...
CINTA ADHESIVA (OP ART)
Este es un trabajo hecho a base de cinta adhesiva,cutter o bisturi,lapiz y transfer.
Aqui lo primero que realice fue el diseño sobre la cinta de vinilo.
Despues de haber realizado el diseño...
Luego corte con bisturi las partes de mi diseño y retire las que sobraban.Pegue sobre el diseño el transfer y para finalizar retire la parte trasera del vinilo que quedaba ...
Aqui despues de haber retirado la parte trasera del vinilo, retire el transfer con cuidado...
lunes, 3 de noviembre de 2014
LINEAS (COLOR)
Noviembre 3 2014
CATEGORIA LINEAL
En este dibujo use lineas gruesas para el contorno y lineas medianas y finas para los detalles.
En este dibujo use lineas gruesas para el contorno y lineas medianas y finas para los detalles.
LINEAS GRUESAS:Son las que definen el cuerpo del dibujo, normalmente tienen 0,8 mm de espesor.
Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles de objetos, también para limitaciones de rosca.
LINEAS MEDIANAS: Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm.Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN)Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también para secciones, cortes y vistas inclinadas.
LINEAS FINAS: Son las que se usan para definir detalles específicos en los dibujos, siendo un ejemplo los ejes y líneas de acotado, suelen ser de 0,2 mm de espesor.
Construcción: Son usadas para trazados previos o bloqueados, también para líneas de extensión, de dimensión y de rayado o sombreado.
Rayado de corte: es usado para sombrear la superficie del objeto.
COLOR
Noviembre 3 2014
CIRCULO CROMATICO Y ESCALA DE VALOR
En la primer imagen se puede apreciar la escala de valor , con cada color usando blanco y negro en cada uno .
Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas:
CIRCULO CROMATICO Y ESCALA DE VALOR
En la primer imagen se puede apreciar la escala de valor , con cada color usando blanco y negro en cada uno .
Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas:
En las escalas cromáticas: los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.
La escala acromática: será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro.
http://www.aloj.us.es/galba/DIGITAL/CUATRIMESTRE_II/IMAGEN-PAGINA/2elementos4d.htm
El término ‘círculo cromático’ es utilizado para hacer referencia a la forma de representación geométrica y plana de los colores. El círculo cromático no es más que una simbolización de la escala de colores que forman el universo y que el ser humano puede observar con su visión. Estos colores están dispuestos de manera escalonada y progresiva entre diferentes tonos del mismo color que acercan a uno o utro color distinto.
http://www.definicionabc.com/general/circulo-cromatico.php

Tambien se puede apreciar la escala de grises , y dos dibujos (otoño e invierno),donde use los colores superiores del circulo para otoño y los inferiores para invierno.

http://www.definicionabc.com/general/circulo-cromatico.php
Tambien se puede apreciar la escala de grises , y dos dibujos (otoño e invierno),donde use los colores superiores del circulo para otoño y los inferiores para invierno.
sábado, 1 de noviembre de 2014
MOVIMIENTOS ARTISTICOS (COLOR)
Noviembre 1 2014
IMPRESIONISMO
El Impresionismo es un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como reacción contra el arte académico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo. Por extensión, el término también se aplicó a un determinado estilo musical de principios del siglo XX.
El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.
Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos.
Las figuras principales del movimiento fueron: Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pisarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley. Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.
El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.
Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos.
Las figuras principales del movimiento fueron: Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pisarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley. Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.
POST IMPRESIONISMO
El postimpresionismo agrupa diversas tendencias pictóricas que surgieron en Francia en torno a 1880-1905 como reacción al impresionismo.
Bajo el nombre de Postimpresionismo o neoimpresionismo se engloban múltiples tendencias y estilos. Viene a ser un crisol de diferentes técnicas y objetivos que responden a las inquietudes de los diferentes artistas. A éstos no hay que entenderlos bajo un estilo unificado y definido, sino que la obra de cada uno de ellos responde a la individualidad de sus planteamientos.
Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo. Continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.
Este nuevo movimiento propugnado por los disidentes del Impresionismo, perseguía la síntesis en vez del análisis del color, la perfección en lugar de la sensación óptica, la expresión del tema tratado sobre cualquier otro efecto de visión, y otorgaba al pintor -y con él el espectador- un papel más activo, una mayor participación en el análisis psicológico y emocional de los acontecimientos, en lugar de limitarlo a la pasividad de un mero observador.
FAUVISMO
El Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un Demiurgo, moldea, crea su obra a partir de un principio generador parecida a la naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como una liberación desordenada que rechaza todo tipo de disciplinas o como ignorante.
Otra característica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la influencia que este mismo tuvo en las obras. Este gusto por “lo otro”, encamina al fauvismo hacia una un ambiente cada vez más vanguardista.
Otra característica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la influencia que este mismo tuvo en las obras. Este gusto por “lo otro”, encamina al fauvismo hacia una un ambiente cada vez más vanguardista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)